Antes de que los países puedan iniciar la implementación de REDD+ o acceder a los pagos basados en los resultados, deben contar con una estrategia nacional de REDD+ que se alinee con la visión de REDD+ del país y esté integrada en el marco legal nacional. AAE y su socio del consorcio ESA Consultores S.A. de C.V. fueron contratados para desarrollar la Estrategia Nacional de REDD+ para Honduras.
Tareas principales
- Análisis de los factores que impulsan la deforestación y la degradación de los bosques
- Análisis legal de la situación de la tenencia de la tierra en Honduras
- Identificación de políticas y medidas (PAM) adecuadas para su inclusión en la estrategia
- Evaluación estratégica ambiental y social (SESA) y desarrollo del marco de gestión ambiental y social (ESMF)
- Consulta de las partes interesadas a nivel nacional y subnacional
- Consolidación de los insumos y redacción de la Estrategia Nacional de REDD+
- Desarrollo del plan de implementación
- Desarrollo de los elementos del plan de financiamiento para la Estrategia Nacional de REDD+
- Preparación de una versión final de la Estrategia Nacional
- Creación de capacidades
- Elaboración de una nota conceptual del GCF
Resultados principales
- Informe inicial
- Informe final del análisis de los factores que impulsan la deforestación y la degradación forestal
- Informe final del análisis de la tenencia de la tierra
- Informe de análisis final de las políticas y medidas existentes que tienen como objetivo reducir la deforestación y su empoderamiento
- Informe de evaluación ambiental y social estratégica (SESA)
- Marco de Gestión Ambiental y Social (ESMF)
- Estrategia Nacional de REDD+
- Nota conceptual del GCF