Diego Martino tiene un doctorado y una maestría en Geografía y Estudios Ambientales de la Universidad de Carleton en Canadá. Su posdoctorado en la Universidad del Sur de California versó sobre la naturaleza y el espacio público en áreas urbanas. Durante los últimos 20 años, Diego ha trabajado en políticas, planificación e investigación ambientales en el sector académico, las organizaciones no gubernamentales, los gobiernos y los organismos internacionales en varios países del norte y el sur del mundo.
A través de su variada trayectoria profesional, ha mantenido una gran pasión por las cuestiones ambientales, una sólida racionalidad para mantener el rigor científico en los proyectos y publicaciones, y la capacidad de actuar en situaciones tan diversas como las negociaciones internacionales o el diálogo directo con los representantes de la comunidad.
Su formación académica formal en conservación de la naturaleza, planificación urbana y del uso del suelo y relación entre el hombre y la naturaleza se combina con su participación profesional en proyectos relacionados con la conservación, el cambio climático, las evaluaciones ambientales, el asesoramiento en políticas ambientales, la economía verde y la participación comunitaria, entre otros.
La integración de varias disciplinas y sus perspectivas, además de una variedad de experiencias profesionales, le permite ofrecer opciones enriquecidas para la toma de decisiones. Diego está convencido de que integrar los aspectos ambientales en la vida institucional, empresarial y personal no solo es un imperativo ético, sino también la única opción racional en un mundo con límites físicos y necesidades humanas básicas insatisfechas.
Guido Fernandez de Velasco Tiene una maestría en Ciencias Ambientales y Ecológicas y una licenciatura en Asuntos Ambientales y más de veinte años de experiencia profesional como consultora internacional con una sólida formación en gestión ambiental, gestión basada en resultados, planificación estratégica y formulación y evaluación de proyectos. Guido ha trabajado durante más de una década en América Latina y también ha trabajado en África y Asia. Tiene una amplia experiencia en la coordinación de equipos técnicos multidisciplinarios y, al mismo tiempo, en la gestión de una amplia variedad de proyectos financiados por la ONU y otros organismos multilaterales, así como proyectos para el sector privado y la sociedad civil. Su trabajo para una variedad de donantes siempre ha consistido en supervisar las salvaguardias y normas ambientales, sociales, de género y de los pueblos indígenas.
Monika Bertzky ha trabajado en la conservación internacional de la naturaleza durante más de 15 años. Tiene un historial de logros desarrollando, liderando y contribuyendo a proyectos con organismos de las Naciones Unidas, gobiernos, ONG, el mundo académico y la sociedad civil en África, Asia y especialmente en América Latina.
Sus principales áreas de especialización son las salvaguardas y estándares sociales y ambientales (por ejemplo, Cancún, PNUD, PNUMA, GCF/IFC), la evaluación de riesgos, la evaluación ambiental y social estratégica (SESA), el desarrollo de marcos y planes de gestión ambiental y social (ESMF y ESMP), los sistemas de información de salvaguardia de REDD+, el papel de la biodiversidad y los ecosistemas en la mitigación y adaptación al cambio climático y el apoyo a los países en los proyectos de REDD+ y GCF.
Monika tiene un doctorado en Geografía Humana, un diploma universitario en Biología y ha completado capacitaciones adicionales, por ejemplo, en «Derechos humanos y errores humanos», «Seguridad ambiental y mantenimiento de la paz» y «Mitigación del cambio climático en los países en desarrollo».
Salvaguardias y estándares ambientales y sociales, SESA, ESMF, ESMP, SIS, REDD+ y apoyo al desarrollo de proyectos.
Doctora en Geografía Humana.
Clara tiene una maestría en Administración y Políticas Públicas, y anteriormente se graduó en Sociología en la Universidad de Buenos Aires. También ha completado una formación adicional en desarrollo local e incorporación de la perspectiva de género.
Clara ha trabajado durante más de 10 años en el campo de proyectos de desarrollo rural y cambio climático financiados por organizaciones internacionales, como el FIDA, el Fondo Verde para el Clima, el Banco Mundial, el Fondo de Adaptación y más, con un enfoque específico en América Latina y el Caribe. Ha desarrollado una importante experiencia en la incorporación de la perspectiva de género y la inclusión social, en el marco de los acuerdos internacionales de derechos humanos y las políticas y salvaguardias de los organismos internacionales (ESMF/FSE, marcos de planificación de los pueblos indígenas, políticas de género y planes de acción).
Como Jefa de Género, Clara lidera la incorporación de la perspectiva de igualdad de género en los proyectos y propuestas de diseño de AAE, trabajando en coordinación con todas las áreas de trabajo. Participó en el diseño de un manual de soluciones basadas en la naturaleza y sensible al género para el FIDA en América Latina, apoyó a las instituciones públicas y privadas que solicitaban la acreditación en el GCF, dirigió el diseño del análisis de género y los planes de acción de género de las iniciativas de financiación del FMAM-8 y coordinó los proyectos «Asistencia técnica para la igualdad de género y la inclusión social a las empresas energéticas del sector privado en Mozambique», «Diseño e implementación de actividades de comunicación para el cambio de comportamiento para el sector de la reducción del riesgo de desastres - EnGender», entre otros. Clara también trabajó con AAE en el análisis de la cartera de preparación del GCF y en la evaluación de las brechas de seguimiento y evaluación de las actividades financiadas por el GCF.
María Eugenia ha trabajado durante más de quince años como especialista legal en medio ambiente y desarrollo sostenible, con un enfoque principal en la región de América Latina. Ha trabajado como consultora en marcos legales ambientales y tenencia de la tierra en países como Ecuador, Panamá, Honduras, Uruguay y Surinam, y en proyectos forestales, sus efectos en las comunidades indígenas y locales, así como sus derechos basados en varios estándares internacionales.
Su experiencia es amplia y variada. Ha brindado apoyo legal ambiental a organizaciones intergubernamentales, como la Oficina Regional del PNUMA para América Latina y el Caribe, incluidos los programas ONU-REDD y REGATTA; a programas de cooperación internacional, como USAID; a ONG como los centros de estudios del IIDMA (España) y FARN (Argentina); en el sector público (Ministerio de Medio Ambiente de España) y en el sector privado. Como parte del Boletín de Negociaciones de la Tierra (ENB-IISD), Eugenia informa sobre las negociaciones intergubernamentales sobre el cambio climático (UNFCC), los bosques (UNFF) y la biodiversidad (CBD). Sus áreas de especialización son: el derecho ambiental, el marco legal del cambio climático, los bosques y el marco regulatorio (REDD+, LULUCF, PSA), la tenencia de la tierra, los derechos humanos, las políticas ambientales de América Latina y el acceso a la justicia ambiental.
Eugenia es licenciada en Derecho (Universidad de Buenos Aires y Complutense de Madrid) y tiene un máster en Economía Ambiental (MPhil). Actualmente es investigadora de doctorado en cambio climático y derecho forestal en la Universidad de Finlandia Oriental. En este puesto, dirige e imparte un máster sobre derecho forestal e internacional y tiene varias publicaciones en revistas de renombre internacional
Alejandro Moreno tiene más de 17 años de experiencia en puestos gerenciales y de alto nivel. Su puesto actual como consultor internacional está estrechamente relacionado con el financiamiento climático y trabaja específicamente con el Fondo Verde para el Clima, apoyando a los gobiernos y a las entidades acreditadas en América Latina y el Caribe.
Sus principales áreas de especialización incluyen la financiación del cambio climático y REDD+, y tiene una amplia experiencia en entornos multiculturales en todo el mundo, mientras vivía en la República Democrática del Congo, Mauricio, Turquía, México, Panamá, Cuba, Kazajstán, Portugal y Macedonia. También ha participado en proyectos de la Comisión Europea en Marruecos, Eslovenia, Italia, Grecia, Francia, Japón y España, y en proyectos de la ONU en todo el mundo.
Alejandro es Ingeniero Agrónomo especializado en Economía con una maestría en Administración de Empresas (MBA) y en Agro Ecología y Cooperación Internacional. Alejandro también tiene un doctorado en «El impacto económico del cambio climático en las economías emergentes».
Nathalie ha trabajado durante más de una década en la conservación internacional de la naturaleza y la adaptación al cambio climático, proporcionando experiencia técnica e investigación para informar los procesos de toma de decisiones y políticas. Se especializa en soluciones basadas en la naturaleza para la adaptación al cambio climático y la reducción del riesgo de desastres. Tiene un doctorado en Ecología y se especializa en los impactos del cambio climático en la biodiversidad. Su amplia cartera también incluye trabajos sobre soluciones basadas en la naturaleza en contextos humanitarios, el seguimiento de los múltiples beneficios de REDD+, los impactos de los biocombustibles en la biodiversidad, el cambio climático y las tierras secas, y las compensaciones por la biodiversidad.
Tuti tiene una maestría en Medio Ambiente, Política y Sociedad, una licenciatura en Geografía y ha completado una formación adicional, por ejemplo, «Los bosques y la transparencia en el marco del Acuerdo de París», «Fundamentos del marco ambiental y social (WB)» e «Informes de sostenibilidad del ESRS».
Tuti ha trabajado en proyectos internacionales de desarrollo sostenible y conservación durante aproximadamente 8 años. Ha trabajado en proyectos con gobiernos, ONG, la sociedad civil, el mundo académico y organizaciones internacionales, como el Banco Mundial y los organismos de la ONU, en América Latina, el Caribe y África. Maria Jesus ha colaborado en informes de la ONU sobre el Medio Ambiente, como GEO for youth y GEO-6.
Como especialista en salvaguardias sociales y ambientales, Maria Jesus trabaja en varios proyectos de AAE para garantizar la aplicación exhaustiva de diferentes salvaguardas sociales y ambientales (por ejemplo, el Banco Mundial, la IFC, el GCF, el GEF, el PNUD, el PNUMA, la CI, la UICN, el WWF y el KfW). Su principal área de trabajo incluye la identificación y el análisis de los riesgos e impactos sociales y ambientales de los proyectos/programas (SESA, ESIA, ESSD), para lo cual ha desarrollado diferentes herramientas analíticas. La identificación, el análisis y la participación de múltiples partes interesadas, desde oficinas gubernamentales hasta pueblos indígenas, es una parte fundamental del trabajo. Tiene experiencia en la preparación de marcos y planes de gestión ambiental y social y otras herramientas de salvaguardia (por ejemplo, marcos y planes de participación de las partes interesadas, marcos de planificación de los pueblos indígenas, mecanismos de reparación de quejas), así como en la formación específica en materia de salvaguardias para diferentes públicos. Además, es asesora de comunicación de AAE.
Manuela tiene una maestría en Economía Aplicada y una licenciatura en Economía. Ha realizado cursos de posgrado y ha recibido becas internacionales, incluso de la UNESCO y el GWEC, en relación con la energía renovable, la acción climática, los derechos humanos y la igualdad de género.
Manuela ha trabajado en consultoría económica durante más de una década, en la formulación y ejecución de proyectos, particularmente en los campos de energía renovable, medio ambiente, participación pública y género. Ha colaborado con gobiernos, universidades y ONG tanto a nivel nacional (Argentina) como internacional.
Como analista de planificación estratégica y salvaguardias de la AAE, Manuela trabaja en el desarrollo de estrategias institucionales, incluidas las guías de desarrollo y gestión de proyectos; la revisión y rectificación de los resultados del GCF y los datos de gestión de proyectos; la mejora del acceso a las oportunidades de financiación climática mediante el apoyo previo a la acreditación; la implementación de programas de capacitación sobre el acceso a los fondos climáticos; el apoyo a la herramienta de evaluación de la capacidad de salvaguardia de la AAE basada en diferentes estándares sociales y ambientales; y el desarrollo de planes de incorporación de la perspectiva de género, incluidos el análisis de género y la evaluación de las brechas.
También es docente e investigadora en la Universidad Tecnológica Nacional (Argentina), en el campo del análisis económico del sector de las energías renovables y su impacto en la sociedad y el medio ambiente.
Sara tiene una maestría en Cambio Climático, Carbono y Recursos Hídricos y una maestría en Filosofía Política, y anteriormente se graduó en filosofía.
Sara forma parte de AAE desde 2021. Su trabajo se ha centrado principalmente en las normas ambientales y sociales, las evaluaciones de riesgos e impactos y la diligencia debida y el desarrollo de directrices políticas, particularmente para las regiones de América Latina, el Caribe y África.
Como analista de políticas y salvaguardias, Sara tiene experiencia en el desarrollo de evaluaciones de impacto ambiental y social (ESIA), marcos de gestión ambiental y social (ESMF) y otras herramientas de salvaguardia, como planes y marcos de participación de las partes interesadas, mecanismos de reparación de quejas, planes/marcos de pueblos indígenas y marcos de procesos. Además de su trabajo en materia de salvaguardias, Sara también ha participado en otras áreas de trabajo, más recientemente en la adaptación y la planificación ambiental estratégica.
Marta tiene una maestría en Innovación y Desarrollo Sostenible Global de la Universidad de Lund, y anteriormente se graduó en Estudios Internacionales de la Universidad Carlos III.
Con más de 3 años de experiencia en consultoría ambiental y desarrollo de proyectos, la experiencia de Marta es multidisciplinaria, aunque se destaca en temas como la innovación, la movilidad sostenible y la adaptación al cambio climático. Tras haber trabajado para el sector privado y para la Comisión Europea, su conocimiento de la política climática internacional y la planificación estratégica le permite tener una visión holística de los desafíos de la cooperación. Además, la experiencia de Marta abarca varios contextos institucionales a nivel geográfico, incluidos los estándares europeos, así como los países de América Latina y el Caribe.
Marta forma parte del equipo de Adaptación al Cambio Climático y Planificación Estratégica. Ha participado en proyectos en el Caribe, África y América Latina, para clientes como CCCCC, GCF o ALIDE. Por otro lado, colabora en el desarrollo de propuestas para atraer nuevos clientes.
Rebecca tiene una maestría en Estudios del Desarrollo de SOAS y una licenciatura en Historia. También ha completado cursos cortos sobre política y agricultura sintrópica.
Rebecca tiene 10 años de experiencia trabajando en la intersección de la conservación y el desarrollo. Ha trabajado con organizaciones internacionales como WWF y Helvetas, ONG y organismos gubernamentales, diseñando, implementando y evaluando proyectos en las áreas de medios de vida rurales y turismo sostenible en África Oriental. Esto incluye 5 años desarrollando el turismo comunitario en el Parque Nacional Quirimbas (Mozambique) y 10 años contribuyendo al desarrollo de capacidades y la evaluación de proyectos relacionados con los pequeños agricultores y las comunidades rurales.
Rebecca tiene experiencia en el diseño, la aplicación y el análisis de ejercicios de evaluación participativa para la participación de las partes interesadas, la recopilación y el procesamiento de datos cuantitativos y cualitativos, la redacción de informes, la redacción de propuestas y el apoyo logístico a los proyectos.
En AAE, Rebecca es responsable de identificar las convocatorias y redactar propuestas, reclutar e incorporar consultores y ha brindado apoyo logístico a Asistencia técnica sobre igualdad de género e inclusión social (GESI) a empresas energéticas del sector privado proyecto en Mozambique.
Luciana es licenciada en Administración de Empresas y cuenta con varias certificaciones en las áreas de administración, gestión de proyectos y gestión ambiental. Sus principales áreas de conocimiento son: administración, contabilidad, finanzas y gestión de proyectos.
Luciana ha trabajado en el gobierno nacional y en empresas privadas durante 18 años. Trabajó durante 5 años en la Secretaría Nacional de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Presidencia de la República, donde contribuyó a la articulación a nivel nacional de diferentes temas de gestión ambiental.
Luciana ha sido parte de nuestro equipo durante dos años, a cargo de la gestión administrativa, financiera y de los recursos humanos, además de apoyar la gestión de los proyectos de la empresa.
Jorge Trevin tiene una amplia experiencia en gestión forestal y ambiental. Como profesional, ha trabajado en la planificación y la gestión, incluida la gestión, la ejecución, la evaluación, la enseñanza, la investigación, la auditoría y la capacitación de proyectos internacionales. También tiene experiencia en bosques y cambio climático, FLEG y REDD+.
Jorge ha trabajado internacionalmente en el manejo forestal y los recursos naturales, cubriendo aspectos relacionados con la producción, la protección y la conservación. Tiene una amplia experiencia en silvicultura tropical (Honduras, Guyana y el Caribe), así como en bosques templados (Canadá y Argentina). En los últimos años, su actividad se centró principalmente en los aspectos ambientales y sociales de la gestión integrada de los recursos, y en el análisis y la planificación de la gobernanza y las políticas públicas que determinan el uso y la conservación de los bosques y los recursos naturales. También ha trabajado con comunidades indígenas en Canadá y Guyana.
Jorge es ingeniero forestal (UNLP, Argentina) y tiene una maestría en Gestión de Recursos Naturales (SFU, Canadá).
María Sarabia es especialista en género y desarrollo. En sus casi veinte años de experiencia, ha trabajado como planificadora estratégica y directora de programas de cooperación en América Latina para varias organizaciones internacionales y agencias de desarrollo bilaterales, liderando intervenciones relacionadas con la incidencia en las políticas públicas y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para la incorporación de la perspectiva de género. Desde 2013, su carrera profesional se ha centrado en el monitoreo y la evaluación de programas y políticas públicas aplicando enfoques sensibles (derechos humanos, género e interculturales) y participativos metodologías como base de los procesos de generación de conocimiento, en los que ha participado o dirigido. Estas experiencias llevaron a María a ser una buena conocedora de América Latina y el Caribe, donde trabajó en varios países y organizaciones, tanto multilaterales como de la sociedad civil. Entre las organizaciones que han confiado en ella se encuentran la Comisión Europea, UNP, ONU Mujeres, CEPAL, OEA y AECID. María tiene una maestría en Género y Desarrollo y en Evaluación de Programas y Políticas Públicas por la Universidad Complutense de Madrid, así como estudios avanzados sobre género y derechos humanos por la Universidad de Carleton (Canadá).
Silvia Chalukian se ha desarrollado en el campo de la conservación biológica y la ecología, la planificación y gestión de áreas protegidas, la enseñanza y la administración académica, con experiencia en programas de ingeniería agronómica especializados en gestión y conservación de recursos naturales y cursos de posgrado en conservación biológica.
Tiene experiencia en investigación, consultoría y publicaciones en gestión y conservación de la biodiversidad, uso y conservación de plantas medicinales, ecología de bosques subtropicales, ecología de mamíferos ungulados e inventarios de vegetación y fauna. Silvia ha trabajado en varios países en el campo de las políticas de gestión y conservación de la biodiversidad y en la formación de recursos humanos.
Silvia es licenciada en Ecología y Conservación de Recursos Naturales Renovables (Argentina), tiene una maestría en Manejo de Vida Silvestre (Costa Rica) y un diploma internacional en Plantas Medicinales (México).
Carlos tiene más de 15 años de experiencia en cambio climático, medio ambiente, agricultura y sostenibilidad. Su experiencia incluye siete años en la División de Cambio Climático del Banco Interamericano de Desarrollo, donde dirigió el diseño, la implementación y la gestión de proyectos de adaptación y mitigación del cambio climático y de asistencia técnica. Más recientemente, ha trabajado en financiación climática y desarrollo de proyectos para el Fondo Verde para el Clima (GCF), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo de Adaptación, el Fondo de la NAMA y la Iniciativa Climática Internacional (IKI), para organizaciones internacionales y gobiernos, incluidos los bancos multilaterales de desarrollo (Banco Mundial, BID, CAF), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), El Fondo de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y las Naciones Unidas Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Carlos tiene un doctorado en Economía Aplicada de la Universidad de Purdue. Ha trabajado en el desarrollo de proyectos y en la asistencia técnica en cerca de 40 países de América Latina, África, el norte de África y Oriente Medio, y Asia y el Pacífico.
Milenka Sojachenski trabaja en el Departamento de Control Ambiental de Actividades de la Oficina Nacional de Medio Ambiente, del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente. Como consultora independiente, ha participado en la elaboración de la documentación para las autorizaciones ambientales para la DINAMA. Durante casi 5 años, ha sido la coordinadora regional para América del Sur de la Alianza Mundial para el Agua (GWP), desarrollando temas como la gestión integrada del agua. También ha formado parte del equipo medioambiental de Botnia (empresa de producción de celulosa, ahora UPM), y también ha trabajado para una empresa de consultoría sobre el cambio climático, proporcionando servicios especializados a gobiernos, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas para mitigar los efectos del cambio climático y la huella de carbono de los productos y servicios.
Especializada en recursos hídricos y gestión ambiental, ha trabajado e investigado en temas relacionados con los emisarios submarinos y la protección ambiental, los efluentes, el monitoreo ambiental, el desarrollo de planes ambientales, la gestión de residuos sólidos, entre otros. También tiene experiencia como consultora local, formando parte de un equipo multidisciplinario para el Banco Interamericano de Desarrollo para el Plan Maestro de Proyectos sobre Residuos Sólidos, para el Área Metropolitana de Montevideo en Uruguay.
Milenka es ingeniera civil (Universidad Federico Santa María, Chile) y ha realizado estudios de posgrado en recursos hídricos y medio ambiente en la Universidad de Karlsruhe, Alemania. También ha realizado varios cursos y especializaciones en gestión de recursos hídricos en Turquía, China, Alemania y América Latina.
Harlem tiene una licenciatura en estudios ambientales con especialización en Políticas Públicas (Middlebury College, EE. UU.), una maestría en Economía con especialización en Gestión de Políticas Públicas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos) y participó en el curso de extensión sobre Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible (Universidad de Columbia), entre otros.
Tiene experiencia laboral en el sector público y no gubernamental, especialmente en gestión ambiental, manejo forestal y cambio climático, y en el fortalecimiento del enfoque de género e intercultural en la implementación de políticas públicas ambientales a nivel subnacional y nacional. Como consultora sobre cambio climático, bosques y derechos de los pueblos indígenas, ha contribuido a la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) con la implementación y el diseño de proyectos para la gestión integrada del cambio climático y la implementación de REDD+ en la Amazonía peruana, además de brindar asesoramiento técnico sobre el proceso de consulta previa del Reglamento de la Ley Marco sobre el Cambio Climático. Ha sido asesora técnica en el desarrollo de instrumentos de monitoreo participativo para espacios de múltiples partes interesadas para la gobernanza del paisaje en la Amazonía con el Centro Internacional de Investigación Forestal (CIFOR).
Tras un año trabajando con el Ministerio de Medio Ambiente de Perú como consultora para ONU REDD+, Harlem estudió una maestría en Cambio Climático, Desarrollo y Políticas Públicas en la Universidad de Sussex (Reino Unido). Actualmente, Harlem es consultora en temas relacionados con las salvaguardias sociales en proyectos relacionados con el cambio climático y la gestión forestal.
Durante más de diez años, Paula Rodríguez Silveira ha trabajado e investigado temas relacionados con la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural. Sus preocupaciones incluyen la distribución de los beneficios de las políticas públicas, así como el diseño e implementación de estrategias participativas que aseguren la inclusión de los actores clave en el diseño e implementación de las políticas de conservación de la naturaleza y desarrollo rural.
Tiene experiencia en el diseño, implementación y evaluación de proyectos y políticas para el desarrollo rural y la conservación de la naturaleza en Uruguay, en procesos de coproducción y consulta con actores locales, en la producción familiar y agrícola a pequeña escala y en salvaguardas ambientales y sociales.
Paula es licenciada en Sociología (UdelaR, Uruguay), tiene una maestría en Educación y Extensión Rural (UdelaR, Uruguay) y actualmente desarrolla su tesis doctoral (Doctorado en Ciencias Sociales, UNGS, Argentina). También trabaja en el Área de Evaluación de Impacto Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente de Uruguay y es maestra en el Programa Técnico de Producción Agrícola Familiar en el mismo país.
Jerónimo es un economista con experiencia en análisis macroeconómico, evaluación del impacto de políticas públicas y programas sociales y asistencia técnica.
Como asistente de investigación en la Universidad Carlos III de Madrid, investigó sobre temas como la agricultura, el uso del suelo y el mercado inmobiliario. Más tarde trabajó para una consultora del sector público en Madrid, donde participó en proyectos de asistencia técnica para varias instituciones públicas de España. Como consultor independiente, ha trabajado con AAE en proyectos para el Fondo Verde para el Clima y el Instituto Alemán de Evaluación del Desarrollo. También continúa trabajando como consultor para el sector público y para las organizaciones del sector cívico.
Jerónimo tiene dos licenciaturas, en Economía y Derecho, y una maestría en Desarrollo Económico y Crecimiento, con un enfoque en métodos cuantitativos e investigación aplicada.
Lisa Best tiene más de nueve años de experiencia en los campos de la gestión sostenible de los bosques, predominantemente en el sector de las ONG en Surinam, coordinando proyectos y colaborando con comunidades indígenas y tribales, organizaciones comunitarias y organizaciones nacionales e internacionales.
Se especializa en servicios ecosistémicos, REDD+ y cambio climático, y trabaja en la realización de investigaciones socioecológicas y participativas, el fortalecimiento de capacidades y la comunicación científico-política. Al comenzar con REDD+, ha trabajado en varios componentes de las actividades de preparación para la REDD+ en Surinam, como la preparación de la propuesta de preparación para la preparación, el desarrollo de capacidades de las comunidades indígenas y tribales, y ha contribuido al desarrollo de la estrategia de REDD+. Más recientemente, encabezó un proyecto de hermanamiento sobre bosques urbanos tropicales, árboles y servicios ecosistémicos. Actualmente trabaja en el desarrollo e implementación de proyectos para mejorar las prácticas de uso de la tierra inteligentes desde el punto de vista climático.
Lisa tiene un máster en Análisis de Sistemas Ambientales por la Universidad e Investigación de Wageningen y actualmente es candidata a un doctorado que explora las interrelaciones entre el bosque y el agua y las personas a través de juegos serios.
Fernando Pérez Chanduví tiene 20 años de experiencia profesional liderando iniciativas de desarrollo sostenible, gestión de recursos naturales, ecoturismo, gestión ambiental, mecanismos de conservación, cambio climático y defensa de los derechos colectivos en Perú y América Latina. Tiene una amplia experiencia en la gestión y conservación de la biodiversidad, la investigación forestal, los estudios de viabilidad económica y el trabajo con organizaciones indígenas y comunidades andino-amazónicas en áreas de alta diversidad biológica. Ha desempeñado un papel clave en la implementación de varios programas y proyectos con ONG nacionales e internacionales, instituciones gubernamentales, instituciones académicas y agencias de cooperación financiadas por el Gobierno de España, la Fundación Gordon y Betty Moore, la UNESCO, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), el Fondo Verde para el Clima (GCF), la Lotería Holandesa de Códigos Postales y Legacy Landscapes Fund (LLF), entre otros.
Fernando es ingeniero forestal de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Lima, Perú) y tiene una maestría en turismo de la Escuela de Administración del MIB (Trieste, Italia). Además, ha realizado cursos internacionales de posgrado sobre planificación y gestión del ecoturismo en áreas tropicales y subtropicales de la región de América Latina en el Centro Internacional de Okinawa, JICA (Okinawa, Japón), y gestión de ecosistemas, conservación de la biodiversidad y servicios ecosistémicos en la Universidad Técnica de Dresde, CIPSEM (Dresde, Alemania)
Maria Protz, jamaicana-canadiense, es especialista en Comunicación para el Desarrollo (C4D) y Género/Diversidad e Inclusión con más de 25 años de experiencia en la región de la CARICOM.
Se centra en la adaptación al cambio climático (CCA) y la reducción del riesgo de desastres (RRD) en sectores como la agricultura, la energía, el agua, la salud y el medio ambiente. Actualmente, participa en varios proyectos en el Caribe, entre ellos el de especialista en género y comunicación para el proyecto piloto EnGender del PNUD, su trabajo en la evaluación formativa del proyecto CDEMA y la revisión del Plan de Gestión de Desastres de Antigua y Barbuda. También forma parte del equipo de consultores de INSUCO para el proyecto del Sistema de Transporte Público Sostenible y se unirá a E.Co. Equipo de consultoría para el proyecto ADAPT Jamaica. En 2022, elaboró un documento marco de orientación para las estrategias de comunicación relacionadas con el cambio de comportamiento y dirigió una encuesta de referencia para la Cruz Roja Francesa. La Dra. Protz ha contribuido a iniciativas como el desarrollo de un protocolo de incorporación de la perspectiva de género para la planificación de la reducción del riesgo de desastres y la reducción del riesgo de desastres en Jamaica, la creación de una estrategia de comunicación para el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe y la realización de estudios del CAP para el Fondo Comunitario para la Reducción del Riesgo de Desastres. También ha diseñado estrategias de comunicación para las inversiones en la economía azul y el cambio climático.
Se desempeña activamente como miembro de la junta del Santuario Marino de White River.
Patrick tiene una maestría en seguridad ambiental y calentamiento global. Es el coordinador nacional de la dinámica de los grupos de pueblos indígenas (DGPA, por sus siglas en francés).
Experta en la defensa de los derechos y la cultura de los pueblos indígenas a nivel nacional, regional e internacional. Galardonada con el Premio Ecuatorial en 2025 por la DGPA, miembro de la Junta Directiva de la RRI (Iniciativa de Derechos y Recursos), vicepresidenta de la Junta Directiva de la Red de Pueblos Indígenas y Locales para la Gestión Sostenible de los Ecosistemas Forestales de la RDC (REPALEF-RDC/REPALEAC) y copresidenta del Mecanismo DGM en la RDC.
Juan Olivera ha trabajado en la conservación de los bosques de Uruguay en el marco del Proyecto REDD+ durante 4 años en su etapa de preparación, mientras realizaba tareas de apoyo técnico para el Registro Forestal Nacional de la Dirección General Forestal. Actualmente trabaja como consultor experto en teledetección para la División de Información Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente (Uruguay).
Sus principales áreas de trabajo incluyen la gestión forestal, la teledetección del medio ambiente, los estudios de biodiversidad, la mitigación y la adaptación al cambio climático. Actualmente forma parte del proyecto «Iniciativa para el Río Negro», cuyo objetivo principal es monitorear las áreas ribereñas de las zonas de amortiguamiento de los cursos de agua en la cuenca del Río Negro, para proteger la calidad del agua, utilizando herramientas de teledetección. Además de sus experiencias laborales previas en el sector agrícola, con su trabajo en REDD+ y en el Ministerio de Medio Ambiente, ha contribuido al cumplimiento de importantes logros para el país, principalmente en la publicación de diversas cartografías de recursos naturales a nivel nacional.
Juan tiene un título universitario en ingeniería agronómica, especializado en silvicultura, y ha completado varios estudios adicionales relacionados con los sistemas de información geográfica y la teledetección. Actualmente está cursando una maestría en Ciencias Ambientales en la Facultad de Ciencias (UdelaR), con el proyecto de tesis titulado: «Detección remota de la invasión de Ligustrum lucidum en los bosques nativos de Uruguay».
Néné es periodista ambiental y también trabaja para la cadena nacional de radio y televisión de la República Democrática del Congo (RTNC). Su trabajo se centra en los programas de desarrollo comunitario rural y en la protección de los derechos de los pueblos indígenas desfavorecidos del Congo, como los pigmeos, los kitawalistas, las mujeres y los jóvenes. Nacida el 25 de diciembre de 1975 en Waka, provincia de Ecuador, asistió a la escuela primaria en el instituto Bondeko y luego al instituto Lontsing'esengo, donde obtuvo un diploma estatal, y más tarde en la Universidad de Lovaina, donde se graduó en Ciencias de la Comunicación. Le apasiona la protección del medio ambiente y sus ecosistemas, y ha realizado varios cursos de formación en este campo.
Sus numerosos viajes al extranjero y dentro del país para crear conciencia sobre las comunidades locales y los pueblos indígenas de la RDC le permitieron adquirir una amplia experiencia en el campo de la investigación para mejorar los marcos gubernamentales de los recursos naturales.
Durante su trabajo en RTNC, trabajó sobre el terreno en proyectos de desarrollo destinados a crear conciencia, acompañar a las comunidades congoleñas locales para que conocieran sus derechos y ayudarlas a expresar sus preocupaciones sobre el uso adecuado de los recursos que afectan sus medios de vida.
Néné Mainzana creció escuchando las historias de sus padres y abuelos sobre el bosque. Recuerda vívidamente los viajes al bosque con su padre, su abuela descubrió sus increíbles vistas y sonidos por primera vez y vio las aldeas indígenas con sus chozas construidas con materiales extraídos del bosque circundante. En su carrera como periodista, los derechos a la tierra y el impacto del desarrollo insostenible en las comunidades rurales y la biodiversidad han sido temas recurrentes. Frustrada por la falta de transparencia e información de fuentes gubernamentales, Néné se involucró con grupos de la sociedad civil que abogaban por los derechos a la tierra de los pueblos rurales e indígenas.
En respuesta a varios problemas ambientales, Néné participó en la creación de varias estructuras ambientales de la sociedad civil, como GTCRR, CFLEDD, CTIDD, RCEN, RENO, RECEAC, CALF y muchas otras. En la actualidad, continúa luchando por la reforma de la gestión de la tierra, la reforma agraria y la reforma forestal en las nuevas leyes.
Juan Carlos ha trabajado en el cambio global y la conservación durante más de 12 años. Tiene un historial de investigación, desarrollo y creación de capacidades, y ha contribuido a proyectos con organismos de la ONU, gobiernos, ONG, el mundo académico y la sociedad civil en América Latina.
Sus áreas de especialización incluyen el cambio de uso y cobertura del suelo, los servicios ecosistémicos, la optimización, los sistemas de información geográfica, la teledetección, la modelización, el apoyo a los procesos de REDD+, el papel de la biodiversidad y los ecosistemas en la adaptación al cambio climático y la creación de capacidades.
Juan Carlos tiene una maestría en Gestión y Conservación de Bosques Tropicales y Biodiversidad, una licenciatura en Geografía, y actualmente está cursando sus estudios de doctorado en Economía Forestal y Planificación Forestal, para fortalecer sus habilidades en la gestión de riesgos mediante la optimización de la gestión forestal frente a las perturbaciones del cambio climático.
Edgar Gutiérrez ha representado al país en organismos de las Naciones Unidas y en foros ministeriales regionales. Dirigió los dos primeros informes sobre el estado del medio ambiente en América Latina y el Caribe para el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el primer informe ambiental para Centroamérica y el portal de datos ambientales para América Latina y el Caribe, entre muchas otras actividades. Además, dirigió la Estrategia Ambiental Nacional, un proyecto del MINAE-BID, para Costa Rica en 2005. Actualmente, es el director de la Escuela de Estadística de esta universidad y el coordinador del Atlas Cantonal de Desarrollo Humano, un proyecto conjunto con el PNUD.
Profesor de la Universidad de Costa Rica; cofundador del Proyecto Estado de la Nación del Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica; fundador del Observatorio del Desarrollo de la Universidad de Costa Rica en 1997 y su director hasta 2005. Tiene más de 30 publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales y un libro sobre métodos estadísticos.
Sus principales áreas de investigación son el desarrollo sostenible; el desarrollo de indicadores e índices; la seguridad humana; el cambio ambiental y la educación superior pública.
Nicola Bird ha trabajado en el fortalecimiento de las comunidades para mejorar la resiliencia durante casi 20 años. Sus logros incluyen el desarrollo, la gestión, la contribución y la adquisición de proyectos financiados por agencias donantes internacionales. Ha trabajado con instituciones del sector público, ONG, instituciones académicas y grupos de la sociedad civil en Antigua y Barbuda y la región del Caribe.
Sus áreas de especialización incluyen los mecanismos colaborativos de responsabilidad social, la mitigación y adaptación al cambio climático, los medios de vida sostenibles y el desarrollo de capacidades comunitarias. Nicola también es una capacitadora y educadora competente. Ha encabezado proyectos financiados por organizaciones como el Banco Mundial, el PNUD, la Unión Europea, el Fondo para la Igualdad, los gobiernos de Canadá, ONU Mujeres, el Fondo para la Biodiversidad del Caribe y Australia. La incorporación de la perspectiva de género sustenta muchos de los proyectos que Nicola desarrolla e implementa.
Nicola se doctoró en la Universidad de Toronto (Canadá) y completó capacitaciones adicionales en áreas como la responsabilidad social colaborativa y la mitigación del cambio climático.
Laura Abram Alberdi es una especialista ambiental con más de 12 años de experiencia trabajando en proyectos de cambio climático y evaluando el desempeño ambiental y social de proyectos públicos y privados en América Latina. Su experiencia en una empresa global de consultoría ambiental le permitió identificar los riesgos ambientales y sociales y definir medidas de mitigación, centrándose principalmente en el sector industrial, y le dio la oportunidad de evaluar los estándares de sostenibilidad de los proyectos del MDL.
Seis años en el sector público, especialmente en una entidad nacional acreditada ante el GCF, le proporcionaron la experiencia de supervisar la implementación de las salvaguardias ambientales y sociales en proyectos de desarrollo rural e infraestructura y en proyectos de adaptación al cambio climático. Los organismos de financiación incluyen el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, el FIDA, la CAF, el FONPLATA, el Fondo de Adaptación y el Fondo Verde para el Clima. Como consultora, entre otros, ha apoyado al BCIE y al CAF en la formulación de las propuestas de financiación aprobadas para el GCF y el AF, que incluyeron la preparación de sus respectivos marcos ambientales y sociales.
Laura tiene una Maestría en Estudios Urbanos Avanzados, un Diploma Universitario en Gestión de Desarrollos Rurales y ha completado capacitaciones adicionales en eficiencia energética y tratamiento de catástrofes en áreas de América Latina, entre otras.
Rafael Mendoza tiene una amplia experiencia como académico y profesional en la región andina amazónica, particularmente en Perú y Ecuador. Ha trabajado para el Cuerpo Coordinador de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca del Amazonas (COICA), The Nature Conservancy e instituciones gubernamentales de la región. Rafael también es profesor residente en la Escuela de Estudios de Campo — SFS Amazon, y actualmente enseña en la Pontificia Universidad Católica del Perú — PUCP.
Su experiencia e intereses académicos abarcan las tierras altas y bajas de Sudamérica y se centran en tres temas principales: la intersección entre la conservación y el desarrollo, las luchas por la tierra en la cuenca del Amazonas y la política del cambio climático, REDD+ y las federaciones indígenas. También ha colaborado como consultor para la COICA y el WWF en el diseño de planes comunitarios para acceder a los fondos para el cambio climático.
Rafael tiene un doctorado en Antropología en la Universidad de Florida y una maestría en Estudios Socioambientales de FLACSO Ecuador.
Nancy Zapata ha trabajado durante más de 20 años al servicio de instituciones públicas como el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Medio Ambiente, la Presidencia del Consejo de Ministros, las Organizaciones de Cooperación Internacional y las Instituciones Académicas.
Nancy es experta en la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública, el desarrollo de metodologías para la evaluación previa y posterior de los proyectos de inversión, la integración de la gestión del riesgo de desastres y la adaptación al cambio climático, los instrumentos de planificación del desarrollo y las inversiones. Ha apoyado el desarrollo de diferentes instrumentos conceptuales y metodológicos relacionados con las inversiones en la diversidad biológica.
Nancy es ingeniera economista con experiencia académica en Perú y otros países de América Latina, principalmente en proyectos de inversión, gestión del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático.
Pablo ha trabajado en gestión y control financiero durante más de 15 años en diferentes países como Nicaragua, Panamá y España, en diversos entornos e industrias, tanto del sector público como privado. Ha trabajado para el PNUD, el ACNUR, la UNOPS y el ACNUDH.
Sus principales áreas de especialización incluyen el análisis financiero, el desarrollo y la implementación de KPI (indicadores clave de rendimiento), la creación e implementación de informes financieros, el control financiero, la modelización financiera y la auditoría interna.
Pablo es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Barcelona, tiene un máster en Dirección Económico-Financiera, un máster en Cooperación Internacional Descentralizada en el marco de las Naciones Unidas, un posgrado del IESE (Programa de Desarrollo Ejecutivo) y un posgrado en ESADE (Control de Gestión Avanzado).
Sonia tiene una amplia experiencia trabajando con agencias de la ONU, especialmente UNICEF, UNFPA y ONU Mujeres, y ONG en América Latina, Oriente Medio, África y España.
Sus principales áreas de especialización son los derechos de las mujeres y los niños y el diseño y desarrollo de estrategias de género e igualdad de género en las políticas públicas, los programas regionales y las acciones humanitarias. Como consultora independiente, ha estado trabajando en consultorías centradas en los derechos de las mujeres y en evaluaciones sensibles al género. En este sentido, ha adquirido un conocimiento profundo sobre las cuestiones de género a través de diferentes experiencias, aplicando una amplia gama de habilidades técnicas en materia de gestión de datos, herramientas de recopilación y análisis, pero también diseñando metodologías sensibles al género e impartiendo talleres.
Sonia es psicóloga con una maestría en género y desarrollo y ha completado capacitaciones adicionales en cooperación, evaluación y desarrollo.
Cristina ha trabajado en la investigación y la evaluación de impacto en proyectos relacionados con la sostenibilidad durante más de 10 años. Tiene un historial de logros desarrollando, liderando y contribuyendo al desarrollo de planes de monitoreo, evaluación y aprendizaje para proyectos, programas y organizaciones de toda la organización con ONG, gobiernos y fundaciones, principalmente en el Reino Unido y España, pero también en Colombia.
Sus principales áreas de especialización incluyen la investigación y la evaluación de impacto basada en la teoría utilizando diferentes metodologías, incluido el retorno social de la inversión (SROI). Ha dirigido evaluaciones complejas en las que los objetivos y programas del gobierno y las organizaciones han cambiado con el tiempo y los resultados tuvieron que consolidarse al final de varios planes de negocios. Tiene experiencia en el desarrollo de sistemas de seguimiento y herramientas de aprendizaje de conocimientos, en el análisis cualitativo y cuantitativo, en la elaboración de encuestas y guías de entrevistas, en la realización de entrevistas de alto nivel y en la facilitación de la participación de las partes interesadas. Recientemente trabajó para el GCF desarrollando herramientas y directrices de gestión del conocimiento para mejorar la captura y el uso de los aprendizajes del Programa de Preparación.
Cristina tiene una maestría en Gestión Ambiental y un Diploma Universitario en Economía (bilingüe español-inglés), complementados con una formación adicional en gestión de proyectos y métodos de evaluación, por ejemplo, rastreo de procesos o actualización bayesiana.
Patrick Chesney ha trabajado en investigación agrícola, conservación de la biodiversidad y sostenibilidad ambiental en Guyana y el Caribe durante más de 25 años. Ha desarrollado, implementado y/o supervisado la implementación de proyectos con gobiernos, organismos de las Naciones Unidas, ONG, el mundo académico y la sociedad civil en Guyana, otros países del Escudo Guayanés (Brasil, Colombia, Surinam y la Guayana Francesa) y el Caribe de habla inglesa.
Sus principales áreas de especialización incluyen los sistemas agroforestales tropicales, la agricultura orgánica, la horticultura, la conservación de la biodiversidad, las áreas protegidas, la reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal (REDD+), la titulación de tierras indígenas y el diseño de mecanismos participativos de resolución de conflictos, el papel de la biodiversidad y los ecosistemas en la mitigación y adaptación al cambio climático, y el apoyo a la negociación de tratados para la conservación de la biodiversidad marina de las áreas fuera de la jurisdicción nacional (BBNJ).
Patrick tiene un doctorado en agrosilvicultura tropical, una maestría en horticultura y una licenciatura en agricultura y ha completado capacitaciones adicionales, por ejemplo, en cursos obligatorios de la ONU, «Recursos naturales para el desarrollo sostenible», «Desarrollo de liderazgo y gestión (PNUD)», «planificación de la conservación de la biodiversidad», «gestión de los recursos fitogenéticos» y «economía verde». Recibió dos becas de investigación para jóvenes investigadores de la Fundación Internacional para la Ciencia y fue presidente y director de las juntas de gobierno de la agricultura estatal, las áreas protegidas y el cambio climático en Guyana y el Caribe.
Soledad Moreiras ha trabajado en proyectos de desarrollo internacional, así como en proyectos climáticos en planificación y formulación, monitoreo, evaluación y aprendizaje durante más de 12 años. Tiene un historial de trabajo tanto en el sector público como como consultora independiente privada en organismos de las Naciones Unidas, bancos multilaterales de desarrollo, gobiernos, ONG, el mundo académico y la sociedad civil en proyectos con sede en África, América Latina y el Caribe.
Sus principales áreas de especialización incluyen el monitoreo, la evaluación y el aprendizaje basado en la evidencia (MEL), trabajando con proyectos financiados por instituciones como el FIDA, el BID, el Banco Mundial, el Fondo de Adaptación, el GCF, la CAF, IKEA, el DDE y el SIDA. Se especializa en el desarrollo de marcos de resultados e indicadores, el desarrollo de ToC y planes MEL, incluida la orientación sobre los indicadores clave de desempeño y las herramientas participativas de monitoreo y evaluación. En estas áreas, ha trabajado en la planificación y formulación de proyectos, su implementación como oficial de MEL y en la evaluación de proyectos climáticos. Su experiencia sectorial incluye la adaptación al cambio climático, el desarrollo rural y las asociaciones público-privadas en la agricultura, incluidos los enfoques paisajísticos y las soluciones basadas en la naturaleza.
Soledad tiene una maestría en Desarrollo y Ayuda Internacional de la Universidad Complutense de Madrid. Además, se especializó en políticas públicas y evaluación de proyectos y en economía aplicada, con un enfoque en la economía ambiental y el cambio climático.
Robert aporta treinta años de experiencia en el desarrollo de proyectos internacionales, la gestión de propuestas, la financiación y la participación de las partes interesadas en equipos multiculturales que promueven la gestión integrada de la tierra y el agua y la gobernanza de las cuencas hidrográficas transfronterizas y las acciones de adaptación climática en América Latina, el Caribe y Asia Central con agencias de la ONU, ONG y empresas de la sociedad civil y el sector privado y con donantes como el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, USAID y bancos multilaterales, además de importantes recaudaciones de donaciones.
Es especialista en facilitar los procesos de desarrollo de proyectos creativos y participativos, el análisis técnico y económico y la negociación de los resultados de los proyectos y los préstamos en los niveles más altos del gobierno. Sus proyectos han financiado iniciativas en materia de infraestructura hídrica, biodiversidad, gestión sostenible del paisaje, gestión del agua transfronteriza, gestión sostenible de la tierra, financiación de áreas protegidas y gestión agrícola y ganadera inteligente desde el punto de vista climático. Robert ha ocupado puestos de liderazgo en sostenibilidad corporativa y social en la industria minera.
Robert es licenciado en Gestión de Recursos Forestales y tiene experiencia en el sector privado en el desarrollo de programas de capacitación técnica en agricultura sostenible, silvicultura y gestión del agua, entre otros. Ha elaborado manuales y directrices técnicas para el análisis del impacto ambiental y de la gestión social y para el diseño de proyectos a nivel de cartera. Está radicado en Santo Domingo, República Dominicana.
Lydia Kanyembo, de nacionalidad congoleña, se incorporó a la firma AAE consulting como consultora asociada en temas de salvaguardias ambientales y sociales. Vive en Kinshasa, República Democrática del Congo.
Tiene más de 6 años de experiencia en evaluaciones de impacto ambiental y social, salud y seguridad comunitarias, seguridad y medio ambiente (HSE), cuestiones de adquisición de tierras y reasentamiento involuntario, pueblos indígenas, procedimientos de gestión laboral, cambio climático, mecanismos de reclamación y cuestiones de violencia de género. Trabaja como consultora en la supervisión de proyectos financiados por el Banco Mundial desde 2017 y cubre diferentes países (República Democrática del Congo, República Centroafricana, República Centroafricana y Burundi).
Antes de unirse al Grupo del Banco Mundial, Lydia trabajó en la agencia congoleña para importantes obras en la RDC como pasante ambiental y tiene experiencia en el desarrollo de herramientas de gestión ambiental en firmas nacionales y también es experta, como panelista, en las entrevistas de contratación de especialistas en medio ambiente y desarrollo social de las unidades de gestión de proyectos financiados por el Banco Mundial. Lydia tiene una licencia (Bac + 5) en ciencias ambientales de la Universidad de Kinshasa, donde es asistente de enseñanza en el mismo departamento y actualmente está matriculada en el CEDDA-DAKAR para obtener una maestría (Bac + 7) en evaluación ambiental y gestión de proyectos.
En su nuevo cargo, Lydia será consultora asociada en nombre de la firma AAE consulting como experta en gestión de riesgos ambientales y sociales, evaluación ambiental y social de proyectos y programas financiados por donantes, auditoría ambiental y HSE.
Mario Zenteño ha trabajado en el desarrollo económico rural y la gestión de los recursos naturales durante más de 20 años. Tiene un historial de logros en el desarrollo, la dirección y la contribución a la evaluación, implementación y gestión de proyectos con el PNUD, el FIDA, la UE, el Banco Mundial, los gobiernos, las ONG, el mundo académico y la sociedad civil en África, Asia y América Latina.
Sus principales áreas de especialización son la formulación de proyectos y programas, así como la evaluación de la aplicación de normas y salvaguardias ambientales (PNUD, GEF, UE, BM), la evaluación de riesgos, la evaluación estratégica ambiental y social (SESA), la evaluación del impacto ambiental (EIA), el análisis de costos y beneficios (CBA) y el análisis de criterios múltiples (MCA). Se centra principalmente en sectores como la agricultura, el agua, la energía, el gobierno y la colaboración público-privada.
Mario tiene un doctorado en Gestión de Recursos Naturales por la Universidad de Utrecht, un máster en Economía Agrícola y un diploma universitario en Agronomía, y ha completado capacitaciones adicionales, por ejemplo, en «Análisis de datos», «Evaluación del impacto de proyectos» y «Educación de pregrado».
Carolina Villalba ha trabajado para el gobierno nacional y en proyectos de organizaciones internacionales durante más de 15 años. Sus principales áreas de especialización incluyen el enfoque ambiental de la economía, el desarrollo sostenible y una amplia experiencia en la gestión y preparación de políticas sociales y de riesgo, teniendo en cuenta su vinculación con el medio ambiente. Durante 5 años ha llevado a cabo la implementación del modelo de gestión territorial del Ministerio de Desarrollo Social (Uruguay), ayudando a gestionar los procesos de descentralización y planificación integrada con un enfoque territorial.Carolina es licenciada en Economía y tiene una maestría en Derecho y Economía Ambientales. También ha realizado un curso de posgrado en Gestión de Residuos Urbanos.
Liliana Betancourt Fernández ha trabajado como consultora durante más de 20 años en la conservación de los recursos terrestres, costeros y marinos de la isla La Española. Ha participado en la elaboración, implementación y liderazgo de múltiples proyectos con ONG nacionales e internacionales, instituciones gubernamentales, académicos o agencias de cooperación, financiados por la GIZ, Oxfam Quebec, USAID y el PNUD.
Liliana tiene una amplia experiencia en gestión ambiental, coordinación y ejecución de estudios de impacto ambiental, elaboración de caracterizaciones y agendas ambientales, gestión y conservación de ecosistemas costeros y marinos, estudios de zonificación basada en ecosistemas, planes de manejo integrado, alternativas de ecoturismo sostenible y desarrollo de inventarios nacionales de biodiversidad.
Liliana tiene un doctorado en Biología de la Universidad de La Coruña (España), un diploma universitario en Biología de la Universidad de La Habana (Cuba) y varias capacitaciones internacionales en evaluación del impacto ambiental, evaluación del impacto estratégico y gestión de datos biogeográficos marinos.
Gabriela es abogada especializada en derechos humanos y gobernanza ambiental, tiene una maestría en Administración de Tierras y Desarrollo Local de la Universidad París-Saclay y una maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Nantes. Realizó sus estudios de licenciatura en derecho y relaciones internacionales en la Universidad San Francisco de Quito. Durante los últimos 10 años, ha trabajado en el campo de los derechos humanos, la conservación de la naturaleza, la movilidad humana, el género y la justicia climática en proyectos con poblaciones locales en situaciones de vulnerabilidad y pueblos indígenas, para el gobierno, la sociedad civil y la academia en América Latina, el Caribe y Europa.
Se desempeñó como litigante ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos manejando casos relacionados con los impactos ambientales y sociales de las actividades empresariales y los megaproyectos en la región. En 2021, dirigió la creación del Observatorio de Bosques y Cambio Climático, que reúne a las organizaciones de los pueblos indígenas y la sociedad civil para monitorear los compromisos del gobierno en términos de políticas públicas, financiamiento y legislación sobre los bosques de la Amazonía (REDD +). A través de su perfil interdisciplinario, ha participado en programas de capacitación sobre el Fondo Verde para el Clima como especialista en derechos humanos y salvaguardias en AAE y ha desarrollado análisis sobre salvaguardas sociales y ambientales para proyectos de organizaciones internacionales en África francófona y América Latina.
Doris Cordero ha trabajado durante más de 20 años en bosques, servicios ecosistémicos y cambio climático en América Latina, tanto para organizaciones internacionales como para gobiernos y organizaciones nacionales y locales. Ha contribuido al diseño, implementación y evaluación de proyectos para agencias de las Naciones Unidas, la UICN, la GIZ, gobiernos y organizaciones no gubernamentales.
Sus áreas de especialización incluyen los servicios ecosistémicos, la biodiversidad, los bosques, la mitigación (REDD+) y la adaptación basada en los ecosistemas (eBA), los mecanismos financieros para la conservación, las soluciones basadas en la naturaleza y la gestión integrada de los recursos hídricos.
Doris es ingeniera forestal del Instituto Tecnológico de Costa Rica y tiene una licenciatura en Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de Costa Rica. También ha completado una formación adicional en financiación ambiental, cambio climático y servicios ecosistémicos. Es miembro de la Comisión de Gestión de Ecosistemas de la UICN.
Especialista en desarrollo social y evaluadora con 15 años de experiencia en áreas sociales y ambientales, trabajando para organizaciones sin fines de lucro, consultorías e instituciones multilaterales.
Luis, ex empleado del Banco Mundial, ha tenido la oportunidad de participar en desafiantes proyectos de investigación y evaluación en diferentes ámbitos socioambientales, incluida la inclusión social de grupos vulnerables, la adaptación al cambio climático, las políticas del mercado laboral y la evaluación del impacto social de los proyectos de infraestructura. Su experiencia regional se extiende a 4 continentes y 20 países diferentes, en tareas apoyadas por el Banco Mundial, el PNUD, EuropeAid, KfW, AECID, GCF, etc.
Luis tiene una maestría en Economía Ambiental y Desarrollo por la Universidad de Oslo y una doble licenciatura en Economía y Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid, y ha completado varios cursos de especialización, que incluyen temas como los métodos de evaluación (Universidad George Washington) y la gestión del riesgo de desastres (Banco Mundial).
Annie es una profesional con experiencia especializada en la gestión del riesgo de desastres, la gobernanza climática y los estudios ambientales. Actualmente está cursando una maestría en Gestión del Riesgo de Desastres y Gobernanza Climática en la Academia Structuralia en España.
Como consultora independiente desde 2013, ha trabajado en diversos proyectos, incluida la evaluación de las necesidades tecnológicas y la adaptación para el Gobierno de Guyana, en asociación con el PNUMA y la Universidad Técnica de Dinamarca. También desempeñó un papel clave en la preparación del plan de implementación del proyecto para la tercera comunicación nacional a la CMNUCC y evaluó los subproyectos del Sistema de Áreas Protegidas de Guyana.
Anteriormente, Annie se desempeñó como coordinadora del proyecto de la Segunda Comunicación Nacional al Proyecto de la CMNUCC (2008-2012), supervisando varios aspectos de la evaluación de la vulnerabilidad, el inventario de gases de efecto invernadero y la evaluación de la mitigación.
Su experiencia incluye funciones como investigadora principal en la Unidad de Gobernanza de la Oficina del Presidente y como oficial superior de medio ambiente en la Agencia de Protección Ambiental de Guyana.
Pitamber tiene una maestría en Desarrollo Internacional Sostenible de la Universidad de Brandeis y una licenciatura en Estudios Ambientales de la Universidad de Guyana. También ha obtenido certificaciones en administración de empresas y evaluación de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático.
Como contribución a publicaciones e informes, el artículo de investigación de Annie se centró en la tecnología fotovoltaica como una alternativa energética para el desarrollo comunitario en Guyana. Además, es autora de informes de evaluación de las necesidades tecnológicas para la adaptación.
El dominio del inglés, su lengua materna, la amplia experiencia y formación académica de Annie reflejan su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la adaptación al cambio climático.
Marco Antonio Ortega tiene más de 15 años de experiencia profesional en el campo de la cooperación para el desarrollo en Europa, África, América Latina y el Caribe, y se especializó en diseño e implementación de programas, gestión de recursos de conocimiento e información tanto en organizaciones internacionales como en instituciones gubernamentales.
Sus principales áreas de especialización incluyen el diseño, el análisis, la sistematización y la evaluación de proyectos y programas, la elaboración de estrategias de gestión del conocimiento y productos de conocimiento, los procesos de desarrollo de capacidades institucionales, el apoyo a la cooperación Sur-Sur y la facilitación de foros y reuniones internacionales.
Marco Antonio tiene una maestría en Gestión de la Información y el Conocimiento en las Organizaciones, un curso de posgrado en Evaluación de Políticas Públicas y un título universitario avanzado en Administración de Empresas. Su formación académica también incluye cursos como «Gestión para obtener resultados de desarrollo», «El arte de la comunicación» y «Monitoreo y evaluación basados en los resultados».
Durante más de 15 años, Mark Usher ha trabajado en la evaluación de los marcos de políticas y los programas de desarrollo en Belice y la región del Caribe y en la redacción de sus leyes y reglamentos asociados.
Su principal área de especialización consiste en realizar evaluaciones políticas e institucionales y evaluar la alineación con el contexto legal y regulatorio y las mejores prácticas legales y redactar nuevas leyes y regulaciones o recomendar las enmiendas pertinentes a las legislaciones y regulaciones existentes, según sea necesario. Tiene una amplia experiencia trabajando con entidades gubernamentales y no gubernamentales en programas de desarrollo sostenible, análisis de proyectos y fortalecimiento institucional.
Mark es licenciado en Derecho (incluido el Derecho Ambiental) por la Universidad de las Indias Occidentales y es licenciado en Educación Secundaria con especialización en inglés por la Universidad de Belice.
María Dolores Almeida tiene más de 20 años de experiencia en economía, finanzas públicas, finanzas relacionadas con el cambio climático, descentralización, presupuestación sensible al género y evaluación de proyectos en diferentes países de América Latina. También tiene experiencia relevante en programas de desarrollo, asistencia técnica, investigación, creación de capacidades y estrategias de movilización de recursos en diferentes áreas temáticas.
María Dolores ha trabajado para instituciones públicas (nacionales y subnacionales) y para organizaciones técnicas internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, la Cooperación Técnica Alemana, ONU Mujeres, UNICEF, ONU Medio Ambiente y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL).
María Dolores es economista graduada de la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina) y tiene una maestría en Economía con énfasis en descentralización y desarrollo local y con una especialización en Presupuestos Sensibles al Género.
Priscilla Miranda tiene más de diez años de experiencia en el campo de la gestión de los recursos naturales, con un enfoque especial en el sector del uso de la tierra, los bosques y la gestión integrada del agua. Cuenta con más de 8 años de experiencia en REDD+ en Surinam. Ha trabajado en varios proyectos nacionales e internacionales, por lo que tiene una sólida experiencia en la gestión de equipos profesionales, así como en la coordinación de expediciones y la dirección de procesos. También tiene una sólida experiencia en la colaboración con una amplia gama de partes interesadas, desde responsables políticos de alto nivel hasta comunidades locales, incluidas la sociedad civil, el sector privado y los institutos gubernamentales.
Ha trabajado como miembro del equipo de Conservation International Surinam en las primeras etapas del desarrollo de capacidades, la recopilación de datos y el fortalecimiento institucional para REDD+. Como parte del Gobierno de Surinam, fue en parte responsable del establecimiento del Sistema Nacional de Monitoreo Forestal, así como de estudios de antecedentes como el «Análisis multiperspectiva de los factores que impulsan la deforestación, la degradación de los bosques y las barreras a las actividades de REDD+» y las «Mejores estimaciones de los factores de emisión y las reservas de carbono de Surinam», como parte de la preparación del nivel de emisión forestal de referencia para Surinam. Como parte del equipo de consultoría, fue en parte responsable del desarrollo de la Visión y la Estrategia Nacional de REDD+ para Surinam, así como de las contribuciones determinadas a nivel nacional de Surinam. Actualmente trabaja como directora de Spiral Strategic Consulting, una empresa especializada en proporcionar un contexto local y actuar como contraparte nacional y coordinadora de firmas y proyectos internacionales.
Priscilla es licenciada y máster en Ingeniería de Sistemas, Análisis de Políticas y Gestión.
Desde 1988, Stanley trabaja en áreas naturales protegidas, donde comenzó como voluntario, luego como gerente y más tarde como instructor, asesor y consultor internacional, para gobiernos y ONG en casi todos los países de América Latina.
Stanley trabaja en todos los temas relacionados con la gestión de las áreas protegidas, habiendo desarrollado profundamente la gestión moderna promovida por los 12 principios del Enfoque por Ecosistemas, la planificación estratégica y operativa general y temática, la promoción de la buena gobernanza y la evaluación de la gestión y el desarrollo de tecnologías para los administradores.
Stanley estudió ingeniería química y arquitectura, siendo su práctica profesional de 31 años, la escuela donde mejor aprendió sobre conservación. Sin embargo, también ha asistido a capacitaciones adicionales y eventos internacionales, ha desarrollado consultas en varios países y tiene 15 publicaciones técnicas. También ha coordinado más de 100 cursos y desarrollado 6 procesos curriculares para gerentes de PA en 6 países de América Latina.
En 1994, María Laura García se graduó como Ingeniera Agrónoma en el marco del Plan 1989 en la UDELAR en Montevideo, Uruguay. Trabajó como técnica independiente en una consultoría especializada en bosques nativos y ha trabajado durante casi 30 años en el manejo y la conservación de los bosques, tanto en el sector privado como en el sector público. También ha sido contratada para proyectos a gran escala, como el Inventario Forestal Nacional (FAO), REDD+ (Banco Mundial), la Iniciativa de Río Negro, la consolidación de las políticas de biodiversidad y conservación de la tierra como pilares del desarrollo sostenible (GEF), la planificación territorial y el desarrollo sostenible (DINOT-ICL). Actualmente, trabaja como técnica en la restauración de ecosistemas degradados. Además, participa en la educación de otros sobre el conocimiento y la conservación de los bosques nativos.
Además de su formación académica, Laura completó cursos de informática, incluidos Excel, Word, PowerPoint, AutoCAD y QGIS. Asistió a otros cursos especializados en ecología y conservación de bosques y recibió capacitación en la metodología de evaluación de oportunidades para la restauración (ROAM) y en los sistemas de información geográfica aplicados a la forestación.
A Laura García le apasiona su trabajo en los bosques nativos y está comprometida con la protección y conservación de los recursos naturales. Desde sus estudios universitarios hasta los posteriores cursos de aprendizaje permanente, la conservación de la biodiversidad ha sido un tema central y fundamental en su formación académica, con énfasis en las áreas protegidas.
César Justo es un consultor ambiental con más de cinco años de experiencia, tanto en el sector público como en el privado, en gestión ambiental, soluciones basadas en la naturaleza, conservación de la biodiversidad y cambio climático.
En el sector privado, ha dirigido y participado en diferentes proyectos para cumplir con las regulaciones ambientales y los estándares internacionales de calidad. Por otro lado, en el sector público formó parte del equipo técnico que lideró la implementación de la fase de preparación para la REDD+ en Uruguay.
César es licenciado en Recursos Naturales por la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República. Actualmente está cursando una maestría en Gestión Ambiental en la Universidad Europea del Atlántico. Además, ha impartido varios cursos, como el cálculo y la gestión de la huella de carbono, la restauración de ecosistemas, las soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible y la naturaleza urbana, entre otros.
Alejandro ha trabajado en todo el mundo para organizaciones internacionales de los sectores ambiental y humanitario durante más de 20 años. A lo largo de su carrera, ha colaborado con redes de profesionales del desarrollo sostenible, ayudando a las organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y las instituciones locales a formular propuestas de proyectos y a implementar actividades de adaptación.</p>
Como hábil facilitador de talleres, le gusta «traducir» conceptos técnicos complejos en términos sencillos de uso cotidiano y diseñar programas de desarrollo de capacidades y asistencia técnica. Además, también le interesa trabajar con las partes interesadas en la formulación de iniciativas de adaptación para entornos costeros, urbanos y rurales, empoderando a la sociedad civil y promoviendo las sinergias para aprender</p> sobre la adaptación.
<p>A través de su trabajo, Alejandro ha acumulado una amplia experiencia en la evaluación del riesgo climático utilizando una diversidad de herramientas y en el desarrollo de opciones de adaptación basada en los ecosistemas (eBA) para mejorar la resiliencia climática. Además, ha publicado recientemente, junto con el PNUMA, un par de manuales sobre la eBA y una guía para integrar la eBA en los planes nacionales de adaptación.
Originalmente biólogo especializado en ecología tropical e historia natural, Alejandro tiene una maestría (MSc) en Geografía de la Universidad de Costa Rica, así como un título de especialista en Evaluación del impacto ambiental de la Universidad de Valladolid, España. Actualmente es miembro activo de la UICN Comisión de Gestión de Ecosistemas (CEM) para Mesoamérica y trabaja como consultora internacional en eBA.
Roberto es Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Asunción, la más antigua y prestigiosa de Paraguay. Está cursando una maestría en gestión ambiental en la Universidad de San Carlos. Se especializa en docencia universitaria y se ha desempeñado como profesor en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad San Carlos y la Universidad Nacional de Asunción, en el área de ecología, botánica, cambio climático, cultivos extensivos y profesor de tesis de grado.
Roberto es un consultor independiente, con más de 20 años de experiencia profesional, trabajando para organizaciones de cooperación internacional como el PNUD, el PNUMA, la FAO, EL BANCO MUNDIAL, CAF, JGREEN, JIRCAS, para el desarrollo de programas, proyectos y consultorías específicas. Sus principales áreas de especialización incluyen las salvaguardas y estándares sociales y ambientales (Cancún, PNUD, PNUMA, GCF/IFC), los sistemas de información de salvaguardas, la mitigación y adaptación al cambio climático y el apoyo a los países en REDD+.
Ha prestado servicios para organizaciones públicas como el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Instituto Nacional Forestal y el Ministerio de Agricultura y Ganadería. Tiene una amplia experiencia trabajando con entidades financieras, empresas multinacionales y empresas regionales relacionadas con la agroindustria. Roberto es propietario de una empresa de consultoría que brinda servicios de asesoría en asuntos regulatorios.
Irene Rodríguez aporta más de 20 años de experiencia en América Latina y el Caribe, brindando servicios de asesoría técnica sobre gobernabilidad y políticas sociales para poblaciones vulnerables, transversalizando proyectos, programas y políticas de género, entre otros, en el campo socioambiental. Durante varios años, ha trabajado como gerente de país para ONU Mujeres en Uruguay.
En los últimos años se ha desempeñado como evaluadora de políticas, programas y proyectos. Irene tiene una amplia experiencia trabajando con equipos internacionales de expertos interdisciplinarios y ha trabajado con una variedad de países de América Latina.
Irene es licenciada en Ciencias de la Información y tiene un doble máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de Oportunidades, así como en Mujeres y Desarrollo. También ha completado cursos de formación adicionales, como el de «Evaluación y gestión de la calidad de la acción humanitaria» en el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria. Actualmente se está capacitando en «Migraciones forzadas».
Especialista social con más de 20 años de experiencia trabajando con empresas, comunidades e instituciones financieras para identificar y gestionar los riesgos sociales y de derechos humanos en proyectos públicos y privados en América Latina y el Caribe. Ha trabajado extensamente ayudando a empresas y proyectos públicos y privados a cumplir y superar los estándares internacionales en materia de desempeño social y derechos humanos, desarrollando estrategias efectivas sobre el terreno para reducir el riesgo y mejorar el valor social.
Sus principales áreas de especialización incluyen las evaluaciones ambientales y sociales, las revisiones del cumplimiento de los criterios ESG, la participación de las partes interesadas, los derechos humanos y la implementación de las mejores prácticas internacionales en la gestión de los riesgos e impactos sociales para proyectos financiados por la Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRF), el Fondo Verde para el Clima (GCF) y otras instituciones financieras.
Mario es sociólogo con estudios de posgrado en Ciencias Políticas y Administración, y ha completado una formación adicional en estándares ambientales y sociales.
Leisa Perch, directora general, fundadora y gerente de prácticas de SAEDI Consulting Barbados Inc., lleva más de 22 años en el desarrollo; ha trabajado durante más de 20 años en temas de gestión ambiental y ha brindado experiencia técnica a nivel nacional, regional e internacional, incluida la investigación para informar los procesos políticos y de toma de decisiones desde una perspectiva social y de género.
Ha trabajado en el Caribe de habla inglesa, en América Latina (Brasil), en el sur de África (en Mozambique y Sudáfrica, así como en Swazilandia, Lesoto, Zambia y Madagascar), así como en Asia y el Pacífico y Europa y la CEI, prestando servicios de asesoramiento a actores y gobiernos del desarrollo. Ha publicado numerosas publicaciones, es autora del IPCC y tiene una colección de trabajos sobre la economía verde en la región de los Estados Árabes y China. Se ha desempeñado como representante nacional adjunta de ONU Mujeres, y ha contribuido a la planificación estratégica, el desarrollo de programas y la supervisión de proyectos, y ha asumido la dirección de la respuesta de la oficina a la sequía tras el desastre en 2016 y de las iniciativas relacionadas con la agricultura resiliente al clima.
Como consultora de desarrollo durante los últimos 5 años, ha trabajado en varios aspectos de la programación de igualdad de género y empoderamiento de las mujeres, incluidos el análisis de género, el análisis del GESI, las evaluaciones de riesgo e impacto social y de género, las evaluaciones de género y los planes de acción de género. Realiza regularmente investigaciones sobre género y medio ambiente, género y gestión de los recursos naturales y género y clima; este último es el núcleo del trabajo de la SAEDI. Es la formadora principal de SAEDI Consulting y es invitada regularmente a hablar sobre cuestiones de género y medio ambiente, género y clima en todo el Caribe y más allá. Es miembro del Grupo de Acción y Aprendizaje del Caribe sobre la Economía Verde, coordinado por CANARI, Advancing Women in Development (AWID), la Sociedad de Profesionales del Género (SGP) y Regenerate Barbados y el equipo de género en la pesca del CERMES de la UWI.
Rafael Martins ha trabajado en el desarrollo sostenible, el cambio climático y la reducción del riesgo de desastres durante 15 años. Ha participado e implementado programas y proyectos con agencias y fondos de las Naciones Unidas, gobiernos, ONG, el mundo académico y la sociedad civil en América Latina, África y Asia.
Sus principales áreas de especialización incluyen las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, los planes nacionales de adaptación (PAN), las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC), la financiación climática, la gestión del riesgo de desastres, la integración del clima, la adaptación basada en los ecosistemas (eBA) y el apoyo nacional a los compromisos de la CMNUCC, REDD+, los fondos de adaptación, el FMAM y la preparación del GCF.
Rafael tiene una maestría en Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, una maestría en Administración Pública, un diploma universitario en Economía Social y Desarrollo Local y ha completado capacitaciones adicionales en gestión de proyectos, datos para la eficacia en la formulación de políticas, financiación de la biodiversidad, objetivos de desarrollo sostenible (ODS), derechos humanos, género y medio ambiente (biodiversidad, cambio climático, degradación de la tierra), teoría del cambio, gestión basada en resultados, seguimiento y evaluación y respuestas urbanas al cambio climático.
Licenciada en Relaciones Internacionales, especialista en Cooperación Internacional para el Desarrollo y en Evaluación de los resultados e impactos de las organizaciones y los programas públicos.
Profesional con más de 20 años de experiencia en actividades de consultoría relacionadas con la formulación, monitoreo y evaluación de proyectos y programas con una perspectiva de género e inclusión social, en temas como: cambio climático, salvaguardas ambientales y sociales, educación, pueblos indígenas, género e inclusión socioproductiva.
Ha trabajado para organizaciones nacionales e internacionales como el PNUD, ONU MUJERES, UNICEF, FAO, UE, OEI, BID, FIDA, CAF, Fondo Verde para el Clima, Fondo de Adaptación, GEF, AMBIENS, FACTOR, Ministerio de Agroindustria, Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Municipio de Tigre, UICN-Sud, UNSAM, UBA, entre otros.
Mireille Feudjio, (Ph.D.). tiene más de 10 años de experiencia como investigadora científica, donde está interesada en gestionar las compensaciones entre el desarrollo y la economía para la gestión sostenible de los recursos dentro de los paisajes. Anteriormente, se desempeñó como especialista sénior en temas sociales y ambientales en la Secretaría Técnica de REDD+ del MINEPDED de Camerún; investigadora científica adjunta en el ICRAF; y directora social y ambiental del PIDMA, el proyecto de desarrollo de mercados de inversión agrícola que es una iniciativa conjunta del Gobierno de Camerún y el Banco Mundial.
Durante los últimos tres años, también ha incorporado el modelado con técnicas de aprendizaje automático e inteligencia artificial para mejorar y añadir una dimensión emocionante a su trabajo.
A nivel personal, no le gustan mucho los deportes tradicionales, pero le encanta expresarse a través del baile.
Máster en Gestión Forestal con énfasis en producción y medio ambiente. Carla tiene una amplia experiencia en las áreas de gestión ambiental y cambio climático. También ha trabajado como proveedora de servicios ambientales para proyectos en las cadenas de valor del cacao, la ganadería, los cítricos y el café. Ha trabajado como sistematizadora de experiencias en proyectos de cooperación internacional, desarrollando mecanismos para la gestión ambiental y social de proyectos de cooperación internacional y en la gestión financiera de proyectos de desarrollo social y ambiental.
Agustina trabaja como consultora independiente colaborando con AAE en la elaboración y desarrollo de diferentes proyectos. Como arquitecta, ha trabajado en la formulación de proyectos multidisciplinarios durante más de 6 años. Su experiencia implica la colaboración con el mundo académico, el sector público y privado y las organizaciones internacionales. Ha contribuido a proyectos académicos nacionales y a informes internacionales que tienen como objetivo desarrollar el conocimiento en relación con la adaptación de las ciudades y la infraestructura a los impactos del cambio climático.
Sus principales áreas de especialización incluyen la arquitectura, la planificación urbana, el desarrollo sostenible, la infraestructura verde, las soluciones basadas en la naturaleza y la adaptación de las áreas urbanas al cambio climático.
Agustina es arquitecta y tiene una maestría en ciencias (investigación), con una especialización en desarrollo regional sostenible. También ha completado una formación y estudios adicionales en «Ciudades y cambio climático», «Ciudades ecológicas» e «Infraestructura verde».
Harriet Gibson tiene 10 años de experiencia trabajando en el desarrollo internacional en Oriente Medio, África y América Latina. Actualmente se centra en proyectos de impacto ambiental y social, colaborando con una amplia gama de organizaciones, desde la sociedad civil (organizaciones de base e internacionales) hasta gobiernos (USAID, UK F (C) DO, DFID), organismos de las Naciones Unidas (UNRWA, PNUD, ACNUR) y la UE.
Sus principales áreas de especialización incluyen el monitoreo, la evaluación y el aprendizaje (MEL), la gestión del conocimiento (KM), la investigación y el análisis, los derechos humanos y los estados frágiles y afectados por conflictos (FCAS). También tiene una amplia experiencia en el apoyo y la evaluación de fondos, y ha trabajado para la Comisión Independiente sobre el Impacto de la Ayuda al Desarrollo (ICAI) del Reino Unido para revisar tanto el Fondo de Investigación sobre los Desafíos Mundiales como el Fondo Newton. Harriet también presta servicios de consultoría de MEL y KM al Programa de Preparación del Fondo Verde para el Clima.
Harriet tiene una maestría en Política y Práctica de los Derechos Humanos, una licenciatura en español, árabe y política de Oriente Medio, y ha completado una formación adicional en medición y gestión del impacto (IMM).
Rossana Gaudioso se ha especializado en economía y política ambiental, economía del cambio climático y recursos naturales y planificación energética, particularmente en el área de la demanda y el suministro de energía a largo plazo, la evaluación de las políticas energéticas y ambientales y los estudios de evaluación del impacto económico del cambio climático y los programas de adaptación y mitigación al cambio climático.
Fue directora de Planificación y Estudios Energéticos de la Dirección Nacional de Energía y Tecnología Nuclear del Ministerio de Industria, Energía y Minería, durante el período 2001-2012 y profesora investigadora en el Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (2011-2018). Actualmente trabaja como economista en la Secretaría Nacional de Medio Ambiente, Agua y Cambio Climático de la Presidencia de la República, Uruguay.
Rossana es economista, tiene un posgrado en Economía del Cambio Climático y los Recursos Naturales y una maestría en Economía y Política Energética y Ambiental.
Adolfo Kindgard es profesor, investigador y consultor experto en cambio climático, centrado en la generación y el monitoreo de datos geoespaciales a múltiples escalas. Actualmente coordina el proyecto FRA 2020 sobre la Encuesta Mundial de Teledetección para la FAO. Trabajó en proyectos en Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, China, Chile, Costa Rica, Ecuador, Honduras, Namibia, Botsuana, Tailandia, Myanmar, Camboya, Laos, Indonesia, India, Paraguay, Perú, Panamá, Mozambique y Zimbabue. Adolfo también fue consultor nacional para los proyectos GEF-NOA Cuyo de Buena y ECONORMAS Unión Europea-Mercosur, ambos relacionados con las buenas prácticas para el control de la desertificación y la sequía; punto focal de la vigilancia de la desertificación en la región NOA del proyecto LADA-FAO.
Desde 2017, Adolfo trabaja como consultor para el gobierno de Jujuy para la estrategia provincial de cambio climático, Jujuy Verde, de la que es autor y continúa apoyando su desarrollo técnico. En los últimos años, ha organizado múltiples eventos internacionales sobre el tema, tanto como conductor como asistente. También ha publicado en publicaciones científicas y de divulgación técnica y publica regularmente artículos en los periódicos del NOA argentino relacionados con el cambio climático. En el sector privado, es el fundador de la consultora Ecosat S.H., que desde 2008 ofrece sensores remotos y SIG a los sectores forestal, agrícola, ganadero y ambiental de Argentina, Paraguay y Bolivia.
Sus principales áreas de investigación son el monitoreo de los cambios en la cobertura y el uso de la tierra, el cambio climático, las tecnologías geoespaciales aplicadas, el desarrollo sostenible, la degradación de los bosques, la desertificación y la restauración de los ecosistemas, el desarrollo de capacidades locales, REDD y REDD+.
Adolfo tiene un doctorado en Recursos Naturales, un título universitario en Ingeniería Agrícola y ha completado varios cursos, como «Gobernanza y estrategia nacional REDD+», «Especialización en imágenes RADAR SAR aplicadas a la agricultura, la silvicultura y el medio ambiente» y «Programa de gobierno para el desarrollo de líderes de comunidades locales».
Julie Greenwalt tiene más de 10 años de experiencia en el desarrollo urbano sostenible, la acción climática en las ciudades, las soluciones basadas en la naturaleza en las ciudades y la mitigación y adaptación al cambio climático en África. Anteriormente, trabajó como directora de soluciones basadas en la naturaleza y la CITES en el Centro Mundial para la Adaptación y el Medio Ambiente Urbano de la Alianza de Ciudades, donde dirigió una cartera sobre el cambio climático, el medio ambiente y la resiliencia en las ciudades. Actualmente es copresidenta del GEO para las ciudades y anteriormente copresidió el comité organizador de la conferencia científica sobre las ciudades y el cambio climático.
Anteriormente, trabajó con la Red Mundial de Adaptación sobre el intercambio de conocimientos y la adaptación; con ONU-Hábitat en Afganistán sobre el medio ambiente urbano, con ONU-Hábitat/UNESCAP en una evaluación urbana regional de Asia y el Pacífico, y con el PNUMA sobre REDD+, los ecosistemas terrestres y el cambio climático. Comenzó su carrera en el PNUD trabajando en la conservación de la biodiversidad y la reducción de la pobreza.
Julie tiene una maestría en Planificación Urbana de la Universidad de Columbia (Nueva York) y una licenciatura en Relaciones Internacionales, Filosofía y Español de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans) y actualmente está cursando un doctorado en el Instituto Copernicus para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Utrecht.
Mariela Silvera Colman ha trabajado en la industria química durante más de 15 años en el área de seguridad industrial. Tiene experiencia en las industrias de la construcción, el cemento, el ensamblaje y la fitosanitaria.
Sus principales áreas de especialización incluyen el desarrollo, la certificación y la auditoría de los sistemas de gestión de riesgos laborales de las organizaciones, los proyectos de protección contra incendios industriales, los sistemas armonizados a nivel mundial (GHS), el etiquetado y las hojas de datos de seguridad.
Mariela tiene un diploma en Prevención Tecnológica y de Ingeniera Técnica en Proyectos de Protección contra Incendios. Ha completado capacitaciones adicionales en planificación para el desarrollo de competencias y evaluación de competencias. También es profesora de Salud y Seguridad Ocupacional en el Consejo de Formación Educativa y en el Consejo de Educación Técnica Profesional de Uruguay.