Estrategia Nacional REDD+ y Plan de Acción

Duración del proyecto
03/2021
|
10/2021
Ubicación
San Vicente y las Granadinas
Jefe de línea de servicio
Diego Martino
©
Megan en Unsplash
Coordinador de proyecto
Diego Martino
Fundador, Codirector y Director de REDD+ y Ecosistemas Urbanos
Equipo

Jorge Trevín
Reynold Murray
Juan Olivera
Marcelo Rocha
Guido Fernandez de Velasco
Monika Bertzky

Servicios
REDD+
Género
Derecho ambiental y sostenibilidad

El Gobierno de San Vicente y las Granadinas recibió la aprobación de una segunda subvención de apoyo a la preparación, que ayudará al mecanismo de creación de capacidades y planificación para guiar al país a prepararse para REDD+. En vista de esto, el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe (CCCCC), en nombre de la Autoridad Nacional Designada (NDA) del Ministerio de Finanzas, Planificación Económica, Desarrollo Sostenible y Tecnología de la Información, contrató a AAE para desarrollar una estrategia y un plan de acción nacionales integrales de REDD+, que guiarán al país hacia la participación en el mecanismo de REDD+. Esto se logrará mediante acciones participativas en forma de sesiones de participación de las partes interesadas, capacitación y trabajo con la División Forestal, el Comité Directivo Nacional de REDD+ (NRSC) y otras partes interesadas clave.

Tareas principales

  • Organice y lleve a cabo una reunión inicial con la División Forestal, las comunidades culturales y dependientes de los bosques, los miembros del NRSC y otras partes interesadas sobre asuntos de REDD+, incluido el sector privado
  • Identificar y caracterizar los principales impulsores de la deforestación y la degradación de los bosques, y diseñar actividades de conservación y gestión forestal sostenible y reducir las emisiones
  • Identificar cómo el uso actual de la tierra y las leyes, políticas y estructuras de gobernanza forestales impactan en los factores que impulsan la deforestación y la degradación de los bosques
  • Proponer alternativas para mitigar los factores determinantes identificados y responder a los impactos
  • Involucrar al NRSC y al NC para desarrollar la estrategia y el plan de acción;
  • Proponer alternativas para mitigar los factores determinantes identificados y responder a los impactos
  • Lleve a cabo sesiones de concientización y creación de capacidades sobre REDD+ para los miembros de los miembros del NRSC y otras partes interesadas clave

Resultados principales

  • Informe inicial que incluye la descripción de la metodología y el plan de trabajo finalizado
  • Estrategia Nacional de REDD+
  • Plan de acción nacional de Redd+
  • Informe final sobre las sesiones de capacitación y desarrollo de capacidades

Other Projects

Ver proyectos
Uruguay
|
10/2024
-
09/2025

Planificación estratégica para la hoja de ruta 2030 de «Uruguay Azul» y desarrollo de perfiles de proyectos de cooperación internacional para su implementación

Planificación estratégica
Perú
|
01/2023
-
06/2023

Estudios de debida diligencia ambiental y social (ESDD) para la preparación de fondos del Legacy Landscapes Fund (LLF) - Perú

Pueblos Indígenas
Salvaguardas
Global
|
12/2024
-
02/2025

Análisis de brechas de las normas del mercado voluntario de carbono (VCM)

REDD+
Salvaguardas