Actualización y mejora del mecanismo y sistema de reclamos y de quejas de CCCCC

Duración del proyecto
09/2022
|
03/2023
Ubicación
América Latina y el Caribe
Jefe de línea de servicio
Guido Fernandez de Velasco
©
Cytonn Photography en Unsplash
Coordinador de proyecto
Diego Martino
Fundador, Codirector y Director de REDD+ y Ecosistemas Urbanos
Equipo

Eugenia Recio
Monika Bertzky
Sara Barrueco
Mariano Cirone
Mark Usher
Mariana Tarzia
Gabriela Alencastro

Servicios
Salvaguardas
Derecho ambiental y sostenibilidad
Finanzas climáticas

La CCCCC busca desarrollar un mecanismo y un sistema de reparación de quejas (GRM) integrales, refinados y actualizados para fortalecer su gestión de las salvaguardias ambientales y sociales (ESS), que incluya consideraciones de género y de partes interesadas en las operaciones generales y relacionadas con los proyectos.

AAE trabajará en colaboración con el CCCCC en este proyecto financiado por el GCF. Este GRM y este sistema proporcionarán las vías adecuadas para que las partes interesadas institucionales y basadas en proyectos planteen problemas y quejas relacionados con las operaciones y el desempeño de la CCCCC. El proceso de desarrollo del GRM debe ser tal que la formulación del Mecanismo y el Sistema tenga en cuenta los recursos humanos, las consideraciones legales, los requisitos tecnológicos, los sistemas geopolíticos en los que opera la CCCCC y las mejores prácticas internacionales relacionadas con los GRM.

Las actividades incluyen

  • Realizar una revisión documental exhaustiva basada en la información y los datos sobre el GRM actual de la CCCCC, los mecanismos específicos del proyecto, el historial de quejas y las evaluaciones previas del GRM de la CCCCC, encuestar los GRM formales e informales existentes en la región de la CARICOM que puedan cruzarse con el GRM de la CCCCC e identificar los modelos y las mejores prácticas de GRM aceptados a nivel regional o internacional (en particular los del GCF)
  • Produzca un documento integral de política de GRM para la CCCCC que defina la declaración de políticas, las metas, los objetivos, los principios, el alcance, la estructura y los procesos de flujo para los siguientes elementos de las quejas a nivel institucional y de proyecto: solicitud, registro, evaluación de elegibilidad, evaluación y categorización, gestión interna y de terceros, resolución, monitoreo y comunicación de los resultados/decisiones
  • Producir un manual de procedimientos correspondiente para la operacionalización del GRM y el Sistema actualizados, que incluya un conjunto de herramientas de GRM actualizado (formularios, listas de verificación, herramientas de evaluación, etc.)
  • Desarrolle material de capacitación y sensibilización apropiado para fortalecer la conciencia y el conocimiento técnico de los estados miembros de la CARICOM, los socios y el personal de la CCCCC sobre el uso del Mecanismo y Sistema de Reparación de Reclamaciones actualizados, y lleve a cabo e imparta sesiones de capacitación basadas en este material 

Resultados principales

  • Un informe inicial con las actas de la reunión inicial, la metodología y el plan de trabajo detallados y las estrategias de gestión de riesgos.
  • Un documento sobre el mecanismo de reparación de quejas y la política del sistema.
  • Un manual de procedimientos de GRM que incluye un conjunto de herramientas de GRM y un capítulo sobre la transición digital.
  • Material de formación y sensibilización e informes de talleres de formación.
  • Informe final de consultoría.

Other Projects

Ver proyectos
Ecuador
|
01/2022
-
02/2022

Evaluación final: «Salvaguardar la biodiversidad en las Islas Galápagos mediante la mejora de la bioseguridad y el entorno propicio para la restauración del ecosistema de las Islas Galápagos

Planificación estratégica
Uruguay
|
06/2016
-
09/2016

Plan de gestión ambiental y social (ESMP) más plan de contingencia para el proyecto del parque eólico de Campo Palomas

Gestión Ambiental
Global
|
07/2024
-
07/2024

Diseño y desarrollo de la propuesta de UICN para la Convocatoria de Propuestas del FMAM 8 para la Iniciativa de Conservación Inclusiva (ICI), Fase 2.

Planificación estratégica