Clara Malcolm
Nicola Bird, directora ejecutiva de la OHI
María Protz
Candice Ramessar
Veronica Estrade
Las mujeres y los hombres experimentan distintos tipos de vulnerabilidad y tienen distintas capacidades que ofrecer en respuesta a una catástrofe. La vulnerabilidad ante los desastres es consecuencia de las desigualdades sociales, económicas y políticas imperantes. El proyecto EnGenDER, una iniciativa del PNUD, pretende integrar en mayor medida la igualdad de género y los enfoques basados en los derechos humanos en los marcos e intervenciones de reducción del riesgo de catástrofes (RRD), adaptación al cambio climático (CC) y gestión medioambiental. También identifica y aborda algunas de las lagunas para garantizar la igualdad de acceso a las soluciones de RRD y cambio climático y medio ambiente tanto para hombres, mujeres, niños y niñas en nueve países del Caribe.
El propósito de esta consultoría fue diseñar e implementar Planes de Comunicación para el Cambio de Comportamiento (BCC, por sus siglas en inglés) en cinco países donde se implementa EnGenDER: Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas, con el fin de: i) aumentar la aplicación de enfoques basados en los derechos humanos con perspectiva de género en los órganos de toma de decisiones; ii) fortalecer los marcos nacionales de políticas y toma de decisiones para fomentar una mayor inclusión de consideraciones de igualdad de género en los marcos y herramientas nacionales de respuesta, recuperación y planificación ante desastres; iii) incrementar la participación de mujeres, grupos de mujeres, así como otras organizaciones de la sociedad civil en la planificación nacional de desastres para permitir enfoques participativos más inclusivos; y iv) mejorar el nivel de sensibilización y comprensión entre los responsables de la toma de decisiones y las partes interesadas dentro del marco de resiliencia ante desastres sobre la importancia de enfoques inclusivos en las acciones de recuperación ante desastres.
AAE, en consorcio con Integrated Health Outreach (IHO), con sede en Antigua y Barbuda, diseñó y ejecutó actividades de comunicación para el cambio de comportamiento junto con campañas específicas de promoción y sensibilización. Estas actividades se diseñaron y ejecutaron utilizando los datos y la información derivados de la actualización de las herramientas y marcos de RRD con el fin de desarrollar intervenciones de comunicación para el cambio de comportamiento que mejoren los comportamientos de resiliencia ante los desastres con perspectiva de género entre los responsables de la toma de decisiones.
Como resultado del trabajo realizado por AAE e IHO, los principales productos generados fueron: